Frase del día:

"Nunca dejes de anhelar lo imposible, tarde o temprano lo conseguirás"

ABECEDARIO CON ENVOLTURAS DE PRODUCTOS PERUANOS

 

Realizar el abecedario con etiquetas de productos para niños de kinder o inicial tiene múltiples beneficios educativos y de desarrollo. Aquí te doy 3 razones clave:


1. Asociación de conceptos: Relacionar letras con objetos tangibles refuerza el reconocimiento de letras y la asociación de estas con sonidos y palabras, facilitando el aprendizaje del alfabeto.


2. Estimulación sensorial: Utilizar materiales diversos como envolturas y productos ofrece una experiencia multisensorial. Los niños ven, tocan y manipulan estos objetos, lo que enriquece su proceso de aprendizaje.


3. Fomento de la participación activa: Al involucrar a los niños en actividades prácticas y divertidas, se fomenta una mayor participación y entusiasmo por el aprendizaje, lo que puede mejorar su atención y retención de conocimientos.


Este tipo de actividades no solo hace que el aprendizaje sea más dinámico y atractivo, sino que también contribuye a un desarrollo integral en los primeros años de educación.


Empieza  a juntar tus envolturas y enseña a tu niño a decir sus primeras palabras  con los productos  que diariamente  consumes. Y si tienes  de tarea o proyecto esta actividad te dejo un pdf que te puede ayudar. 👇🏻

https://drive.google.com/file/d/1lBmkCQpW2v15082rWsFlg1NVwnSbMPyZ/view?usp=sharing


Suerte y siempre estimula a tu niño/a.






LA ACUICULTURA


1. Definición.

Es la crianza de especies en cautiverio. Si se practica en el mar se denomina maricultura, por ejemplo en nuestro país se cría langostinos (Penacus sp.) en el litoral tumbesino y la concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la bahía de La independencia en Pisco.


Sobre el empleo del término acuicultura VELEZ VEGA (1986, 139) son dice:

“Hasta hace pocos años, el cultivo de animales acuáticos se reducía a los peces y en consecuencia se hablaba de piscicultura. Este término se mantuvo aunque se inicio el cultivo de otros organismos, tales como crustáceos, algas, moluscos y otros invertebrados. Luego, al tratarse de organismos marinos, se uso el termino maricultura y, finalmente, para abarcar toda clase de cultivos en el agua, se propuso a la comunidad científica la palabra acuicultura o acuacultura”

Citando a VINATEA (1973), VELEZ VEGA (Ibidem) nos da mención de los tipos de acuicultura presentes en el Perú, las cuales son:

Ø Acuicultura extensiva.- este tipo de acuicultura está referida al acondicionamiento de lagos y represas para que la fauna y flora naturales alcancen la mayor producción posible. Se trata de mejorar el medio físico teniendo en cuenta sus condiciones topográficas y ecológicas, asi como también los usuarios actuales y potencialidades. El acondicionamiento permitirá que el ciclo biológico de los peces y otros organismos se desarrollen en formas optimas y promoverá una pesca racional.

Ø Acuicultura semi-intensiva.- se lleva a cabo en cuerpos de agua de tamaño mediano, acondicionándolos si fuera necesario, fertilizándolos cuando sea menester y combinando esta inyección de fertilidad que estimula las capacidades naturales con la alimentación artificial para los organismos existentes. Es una actividad que puede realizarse en lagunas y estanques de comunidades campesinas o predios municipales. 

Ø Acuicultura intensiva.- la acuicultura intensiva tiene por objeto la producción comercial de peces u otros organismos para su puesta en el mercado a precios competitivos. En un país como el nuestro, ha de tener también un contenido social, al ofrecer proteínas animales a pobladores con poca capacidad adquisitiva, por lo cual, es necesario que se promueva una acuicultura para el consumo interno y otra, diferente, para la exportación. 

Sobre el método más usado para la reproducción de especies es la eclosión de huevos, la cría de juveniles en estanques u otros corrales hasta que alcanzan el tamaño comercial, y el mantenimiento de los pies de cría. El acuicultor logra un completo control sobre el ciclo de vida del animal. Este es el único tipo de acuicultura que es comparable al cultivo de tierra, pero hasta ahora no es muy común. En agua dulce, la trucha y el bagre se cultivan por medio de estas técnicas.

2.  Principales zonas de desarrollo de la acuicultura en el Perú 

Entre las principales zonas en donde la acuicultura se viene desarrollando con éxito podemos citar la producción de semillas de conchas en el Centro Acuícola La Arena en Casma, los Alevinos de especies amazónicas en los Centros acuícola Nuevo Horizonte en Iquitos, la Cachuela en Madre de Dios, las técnicas del cultivo de Lenguado para abalones provenientes de especies exóticas en el Centro Acuícola de Morro Sama. Además del repoblamiento de especies en extinción especialmente con el Cocodrilo de la zona de los Esteros en Tumbes, a través del Centro Acuícola Tuna Carranza y la producción de alevitos de Tilapia en Tambo de Mora.

Ø Principales especies cultivadas 

Acuicultura costa: Langostinos, Tilapia, Carpa, Perca,

Acuicultura sierra: Trucha, Pejerrey

Acuicultura selva: Paiche, Gamitana, Lagarto, Bagre, Churo, Lagartos.

LOS RECURSOS RENOVABLES Y EL HOMBRE



1. Relación hombre – geosistema

Debemos entender desde el punto de vista sistémico que los recursos naturales, como elementos del Geosistema, se encuentran interrelacionados a otros elementos formando una interdependencia; unos a otros constituyen un todo.

Entendiendo al Geosistema como el espacio con un nivel alto de organización, este se encuentra conformado por un conjunto de elementos interrelacionados en constante movimiento, cambio y evolución, los cuales comprenden elementos físicos, biológicos y antropológicos. 


HURTADO, en su libro Introducción a la Geografía Sistémica (2000), da explicación y ejemplo de las interrelaciones existentes entre los diferentes elementos de un Geosistema:

En el Geosistema todos sus elementos o entidades están eslabonados, por ejemplo hay relación recíproca entre el suelo y la planta, entre uno y otro elemento natural hay interacción, hay intercambio de materia. Como resultado de dicha interrelación hay cambios cuantitativos (cantidades de plantas) y cualitativos (estructura de la planta).

La tala del bosque amazónico, por los colonos actuales, originan fuertes desequilibrios en el Geosistema: los suelos se destruyen y se agitan, la vegetación se extingue, muchas especies de animales mueren, huyen y se extinguen. (p. 263)

Es así que debemos entender que el hombre como parte conformante del geosistema encuentra interrelacionada su vida, sus actividades, y sus actitudes con los demás elementos que conforman éste; de igual forma, los recursos naturales como elementos de un geosistema, deben estudiarse, investigarse y usarse desde un enfoque sistémico, entendiendo su interdependencia como los demás elementos que los rodean y los cuales le son útiles, así como éste a ellos. Por lo consecuente a través de un estudio integral o sistémico podremos entender el desequilibrio que puede y está causando el hombre en los geosistemas y de los impactos o consecuencias, en algunos casos perjudiciales en sus elementos. 


2. El hombre y las Resistencias naturales

Desde sus orígenes el hombre se ha servido de recursos renovables por se vitales para su supervivencia; a través de su razonamiento aprendió a utilizar los diferentes recursos naturales adaptándolos a sus necesidades, asimismo aprendió a vencer las resistencias naturales que envuelven a éstos y dificultan su fácil adquisición.

“Estas resistencias han incentivado la habilidad humana y la imaginación para crear tecnologías extraerlos, para abaratar los costos, para aprovecharlos in situ, para trasladarlos a los mercados cercanos o lejanos” (FLORES, 1999, 170)

De este modo, la naturaleza tiene recursos y resistencia natural y el hombre otra parte para poder aprovechar esos recursos y satisfacer sus necesidades básicas debe vencer estas resistencias y esto a través de la utilización de su fuerza física y capacidad mental. Por tal razón el hombre ha logrado adaptarse a las diferentes necesidades que posee utilizando los recursos naturales, asimismo ha aprendido a los, perfeccionando nuevas técnicas y métodos que le permiten un mejor aprovechamiento de dichos recursos naturales.


3. Los recursos renovables y actividades económicas

A través de su evolución el hombre adquirido la facultad para hacerse de los diferentes recursos que lo rodea, por medio de los rápidos avances de la ciencia y tecnologías, el hombre ha podido lograr transformarla permitiendo de esta forma la creación de productos (bienes) que permiten satisfacer sus necesidades. 

Las necesidades humanas representan la carencia de algo y el deseo de lograrlo, se caracterizan por ser ilimitadas en su número. Estas necesidades son satisfechas por medio de los bienes, la mayoría de los cuales son limitados y exigen, por lo tanto, una racionalización en su utilización, ya que si se hace en forma indiscriminada, puede conducir a una crisis de abastecimiento y llegar, incluso, a la destrucción de la sociedad. (ERRÁZURIZ, 1998, 267)

Las actividades económicas (principalmente extractivas y productivas) se basan en la extracción y uso de los recursos naturales. “El uso que se dé a los recursos naturales condiciona la disponibilidad y calidad de los recursos productivos para la mayoría de actividades económicas”. (ECHEVARRIA, SEPULVEDA Y ROJAS, 2002, 144)

Las actividades económicas son el producto de la relación entre el hombre y su geosistema. “Es el trabajo individual o colectivo que realiza el hombre con el geosistema, aprovechando los recursos naturales los transforma en bienes que satisfagan sus necesidades personales y de la sociedad” (RODRIGUEZ M., 2002,55) 

Pasando de la caza y la recolección de alimentos como actividades principales, hoy el hombre ha modificado el proceso de sus actividades para la adquisición de recursos y de igual forma para su transformación en productos que satisfacen sus necesidades y contribuyen directamente a su bienestar.


Entre las actividades del hombre que utiliza los recursos renovables, los cuales están a disposición de él; encontramos a la pesca, la tala (entre las actividades extractivas) la ganadería y la agricultura (como actividades productivas) como las más representativas (RODRIGUEZ, M., 2002.) 



Bibliografía consultada:


Flores S. Eusebio. (1999).Geografía de Costa Rica ( 3a. ed.). Costa Rica: Editorial
de la universidad estatal a distancia EUNED

Errázuriz K., Ana. (1998).Manual de Geografía de Chile. Santiago de Chile:Andres Bello.

Rodríguez M. Claudio. (2002). Geografía Económica del Perú. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima Perú: Centro Interfacultativo de Formación Profesional Semipresencial.

Hurtado, Ciro. (2000). Introducción a la geografía sistémica. Perú Editorial San Marcos.

Chavarría, H., Sepúlveda S., Rojas P. (2002). Competitividad: Cadenas agroalimentarias y territorios rurales elementos conceptuales (vol. I.). Costa Rica: IICA.

FLORA Y FAUNA DE LOS GEOSISTEMAS PERUANOS



A)    Geosistema del mar peruano

Chancos (1997, 81) define esta región como la cuarta macrorregión geográfica del Perú, y constituye el sistema marítimo más rico del mundo. Se encuentra en el extremo oriental y central del océano Pacifico, y que al tomar contacto con el litoral peruano abarca 2,796 Km.

El geosistema del mar peruano es una región ecológica con características propias que condicionan  las actividades económicas y las formas de vida de la población peruana.

Las características propias del mar peruano permiten una alta diversidad de especies y, al mismo tiempo, una alta densidad de biomasa de poblaciones de ciertas especies. A continuación se da ejemplo de algunas de estas especies:


Flora del geosistema mar peruano

Fauna del geosistema mar peruano

B)   Geosistema Costa

El geosistema  costa es una estrecha franja de tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país. Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria situada a 500 m.s.n.m. El clima de la costa es desértico y es influenciado por la corriente fría de Humboldt que remonta de la Antártida. El aire frío se condensa para formar una bruma, la garúa, que se extiende del sur hasta alrededor de 200 Km al norte de Lima.

Flora del geosistema costa



Fauna de la región costa



C)   Geosistema Andino
Ubicada a las faldas occidentales de los andes; por su configuración geográfica muy compleja, donde se presentan valles longitudinales, transversales, cañones profundos, planicies altoandinas, y por la variedad de pisos climáticos, la flora y fauna de esta región resulta ser muy diversificada. (Chancos, 1995)

Flora del geosistema  andino


Fauna del geosistema  andino


D)   Geosistema Amazónico

Comprende la alta y baja Amazonía peruana, entre el piso altitudinal de 80 a 1,000 m.s.n.m., al que Pulgar Vidal denomina “Rupa Rupa” y “Omagua”
Este geosistema ocupa el 60 % del territorio peruano, ubicado hacia el este de la cordillera Oriental de los andes. Se caracteriza por estar cubierto de una densa vegetación de tipo ecuatorial y tropical, regado por el sistema hidrográfico del rio más largo y caudaloso del mundo, El Amazonas o “Capac Mayo”  (rio poderoso) nombre original   denominado por los nativos (Chancos, 1998, 52)

Flora del Geosistema Amazónico

Fauna del Geosistema Amazónico




I.                 BIBLIOGRAFÍA

1.     BRACK E. A. (1986) La Fauna. En: Gran Geografía del Perú –Naturaleza y Hombre (T.III). Editorial Juan Mejía Baca-Ediciones MANFER. España.

2.     CHANCOS P., J. (1995) Geografía del Perú- Nuevo Enfoque. Editorial Universitaria. Lima –Perú.

3.     CHANCOS P., J. (1998) Introducción a la nueva geografía – Reflexiones y propuestas. Impresiones E.R.V.E.I.R.L. Lima- Perú.

4.     FERREYRA, R. (1986) Flora y vegetación del Perú. En: Gran Geografía del Perú –Naturaleza y Hombre. (T.II).  Editorial Juan Mejía Baca-Ediciones MANFER. España, 1986.
5. PULGAR V., J. (1981) Geografía Del Perú – Las Ocho Regiones Naturales del Perú. Editorial Universo S.A. Lima -Perú. 



DINAMISMO DE LA POBLACIÓN

El ser humano en sí, es un ser móvil, por ello al darse cuenta de que podía hallar en otra parte lo que le faltaba, pensó en la posibilidad de decidir ir allí y buscar los medios para poner en ejecución su proyecto. Esta movilidad humana cuya presencia se ha descubierto desde la más antigua prehistoria no ha cesado nunca en el curso de los milenios y la distribución de los hombres en la superficie del planeta, tal como la conocemos hoy, le debe mucho. A todo este proceso se le conoce como Migración.

1.  Los Movimientos Migratorios

Las migraciones constituyen todo un proceso que está ligado a diferentes causas; por ello el hombre siempre se ha visto obligado a migrar, es decir a desplazarse de un lugar a otro. Ya desde tiempos del paleolítico el hombre migraba constantemente sobre todo en busca de alimentos, debido a cambios bruscos del clima o cataclismos naturales.

El primer homínido migrante fue el Homo Erectus, hace un Millón de años, quien era originario de África. Un grupo se dirigió al este, llegando a Asia, y por el otro, al norte, ingresando a Europa. Luego, hace unos 40 000años, el Homo Sapiens Sapiens (Cromagnon) se desplazó desde Indonesia hacia Australia y otro grupo se dirigió al estrecho de Bering y pobló América, hace unos 35 000años.

Los mayores movimientos migratorios se produjeron en el siglo XI, con el inicio de las cruzadas, de Europa a Asia menor, la mayor parte dirigida a Jerusalén. Luego otro gran flujo migratorio ocurrió en el siglo XVI, con las colonizaciones española y portuguesa que se dirigieron al centro y sur de América. Ya en el siglo XVIII los ingleses y franceses, poblaron el norte de América.

Por otro lado, también se produjeron migraciones forzadas, como es el caso de los esclavos africanos en el siglo XVII y XVIII, con el destino a América del norte, Centroamérica y Brasil, algo similar ocurrió posteriormente con los chinos.

“En la actualidad las migraciones son originadas fundamentalmente por aspectos de carácter económico, político, sociocultural, etc. La característica esencial para determinar los movimientos migratorios es el asentamiento más o menos prolongado en el nuevo lugar de residencia.” (1) 

1.1         Clasificación de los movimientos migratorios

Se pueden proponer muchas clasificaciones para tratar de presentar los diferentes tipos de movimientos que son extremadamente complejos y diversos. A continuación se muestra una clasificación muy simple elaborada por el Dr. Walter Alva:

a)           Según la permanencia:

1. Permanente. Se considera cuando el cambio de residencia es de carácter definitivo. Si lo hace dentro de su propio país, a ese migrante se le llama transhumante.

2. Estacional. Se produce cuando el establecimiento se da en forma periódica, dependiendo del régimen de producción o comercialización existente en un lugar, como es el caso de cosechas, extracción, ferias, etc. Podemos citar como ejemplo lo que ocurre en Andahuasi (Huacho), pues en época de cosecha los chotanos descienden a realizar dicha labor. Otro caso es el de los pastores, mineros, etc. Aquí se encuentran también las Oscilaciones que se dice: “engloban todas esas formas de migraciones es las que el hombre no abandona su lugar de origen, sino que vuelve a él con una periodicidad más o menos rápida.” (2)

b) Según las formas de traslado:

1. Directo. Se da cuando el migrante se traslada directamente a su nuevo lugar de residencia, es decir sin hacer ningún tipo de escala.

2. Por escalas. Es cuando el migrante arriba a lugares de manera temporal antes de llegar a su lugar de residencia definitiva.

c) Según la direccionalidad:

1. Emigración. Ocurre cuando el migrante sale de su lugar de origen desplazándose hacia otras ciudades. La emigración puede darse de dos formas:

• Nacional. Se da sobre todo cuando la población de las zonas rurales se desplaza hacia la ciudad, pero dentro de un mismo país. Este tipo de emigración es la más intensa en el Perú.

• Internacional. Es la salida del emigrante fuera de las fronteras de su país de origen, dirigiéndose sobre todo a países con mejores condiciones económicas (EE.UU., España, Italia, Japón, Francia, etc.).

2. Inmigración. Es el ingreso o llegada de población hacia un nuevo lugar de residencia. No hay que olvidar que el que emigra necesariamente inmigra, es decir, ambos movimientos se entrelazan.

Si nos detenemos a analizar la dirección de los movimientos migratorios, estos suelen realizarse de este a oeste, de Asia a Europa y de Europa a América, sobre todo en siglos anteriores. Lo mismo ocurre en nuestro país, pues los movimientos migratorios presentan mayor incidencia de la Selva y Sierra hacia la Costa.

1.2  Causas de los movimientos migratorios

Las razones por las cuales migran las personas, las podemos agrupar en dos bloques, los originados por la naturaleza y los ocasionados por las acciones del hombre.

a)           Naturales:

-             Sismos

-             Sequías

-             Inundaciones

-             Variaciones climáticas

-             Huaicos

-             Erupciones volcánicas

b)  Humanas:

-             Guerras

-             Persecuciones Políticas

-             Persecuciones religiosas

-             Terrorismo

-             Busca de trabajo

-             Busca de mejores servicios

-             Invasiones

1.3  Consecuencias de los movimientos migratorios

Es de imaginar que los movimientos migratorios generan una serie de consecuencias al lugar al que se dirigen y del lugar del cual salen. Estas consecuencias pueden ser favorables o desfavorables dependiendo de muchos factores. Un autor nos menciona que son ocho los problemas que se derivan del proceso migratorio. Ellos son: “aceleración del crecimiento poblacional urbano; aumento de la desocupación debido a la menor demanda de mano de obra; promiscuidad por las condiciones de la vivienda; delincuencia como resultado de la desadaptación cultural y psicológica; desnutrición posiblemente resultante de los bajos ingresos; ansiedad y frustración; marginalidad y falta de integración económica, social y cultural; y formación de urbanizaciones clandestinas”. (4)

a)           Consecuencias de la inmigración

             Proporciona mano de obra, lo que permitiría favorecer el desarrollo económico.

             Genera la disminución del salario, pues donde hay exceso de oferta baja el precio.

             Puede aportar nuevas técnicas y costumbres, lo cual puede resultar favorable para la nación. Es el caso de América.

             Si la población inmigrante es joven, genera el incremento de la tasa de natalidad, contribuyendo a incrementar y rejuvenecer a la población.

             Incrementa las necesidades de vivienda, alimentos, trabajo, educación, etc. Esto obliga al gobierno a tomar medidas necesarias para satisfacer dichas necesidades.

             Se produce un mestizaje racial.

             Al llegar al territorio, pueden ayudar a realizar la política de colonización, lo que ocurre en la selva alta del Perú (Oxapampa).

b)           Consecuencias de la emigración

             Disminuye la densidad poblacional, es el caso de Cuba, de donde permanentemente se está abandonando el territorio.

             Disminuye la mano de obra, pudiendo ser beneficioso o perjudicial según la circunstancia en que se origine.

             La natalidad tiende a disminuir, esto contribuye al envejecimiento de la población.

             Los emigrantes suelen enviar a sus familiares dinero que ganan en otros países (remesas), con lo que aumenta el ingreso de divisas.

En el Perú las consecuencias de las emigraciones en los puntos de partida son los siguientes:

             Despoblamiento de los Andes Peruanos

             Falta de mano de obra

             Falta de personal directivo

             Cambios en los grupos de edad

             Estancamiento de la superficie agrícola

             Déficit de producción y productividad

             Aumento de la erosión de los suelos y

             Renacimiento del espíritu regional

 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 

1 ALVA, Walter. Geografía General, pág. 428

2 BEAUJEU, Jackelyn. Demografía, los grandes problemas de la población mundial, pág. 194

3  BOURGEOIS-PICHAT, Jean. La Demografía, pág. 74

4 ORBEGOZO RODRIGUEZ, Efraín. Geografía Humana del Perú, pág. 171

 

 

 

Recursos naturales en el Perú

El Perú es conocido como un país biodiverso y rico en recursos naturales, esta es una característica muy mencionada por todos. Sin embargo, la realidad de la economía y población peruana no comparten esta característica y esto debido al errado concepto que poseen muchos peruanos sobre los recursos naturales.
 
El termino recurso es aplicado hoy en día en diferentes ámbitos de la vida cotidiana refiriéndose al elemento que permita realizar el logro de un fin específico.
  
E. PIGRETTI, citado por GODOY  (2005,167) puntualiza sobre recurso lo siguiente: “distintos elementos de los cuales el género humano se sirve para satisfacer sus necesidades o exigencias”.
 
 Asimismo entenderemos como natural a todo aquello perteneciente a la naturaleza, todo aquello no producido o alterado por el hombre. “Naturaleza es lo que no hemos fabricados nosotros” (…) “Lo natural como tal es lo no fabricado por el hombre”. (SPAEMANN, 2004, 25)
  
De este modo podemos conceptualizar a los recursos naturales como aquellos elementos o materiales de la naturaleza susceptibles a la acción del hombre  los cuales permiten la satisfacción de sus diferentes necesidades, sean estas  fundamentales o secundarias.
 
 Entre otros conceptos podemos citar los siguientes:

“Los recursos naturales son el resultado de la interacción de la naturaleza y el hombre, quien persigue un fin determinado, constituyendo un concepto funcional y dinámico que responda a las cambiantes necesidades individuales y finalidades sociales” (LOPEZ, 2006, 92)

 “Recursos naturales, todos los componentes del medio ambiente, renovables o no renovables, que satisfacen necesidades económicas, sociales, espirituales, culturales y de la defensa nacional, garantizando el equilibrio de los ecosistemas y continuidad de la vida en la Tierra”. (RODRÍGUEZ, R., 2002,23)
 
Se considera como tal toda sustancia, ser vivo, energía o flujo de materia que existe en estado virgen en la superficie terrestre, sobre o bajo el nivel del mar y en mayor o menor abundancia, y que mantiene una evidente interrelación con otras sustancias, seres vivos, energía o flujo de materia. (FLORES, 1999,169)
El sillar es un recurso natural, en Arequipa y otras partes del país. este recurso ha sido muy bien aprovechado por el hombre para la construcción de sus viviendas y decoraciones.

 
Ley General del Ambiente Nº 28611, en su Artículo 84, considera “recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la ley” (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2010(a) ,24)
  
Este último concepto nos permite extraer cuatro características que nos da a entender mejor el concepto de recursos naturales, el primero es su carácter natural; segundo, su conocimiento y utilidad; tercero, su aprovechamiento para la satisfacción de las  necesidades y cuarto, su valor actual o potencial.
  
Una vez conocido el concepto de recursos naturales es bueno entender la diferencia que existe con los elementos naturales. Los elementos naturales son todos los elementos y procesos presentes y ocurridos en la naturaleza los cuales están ajenos a la intervención del hombre.
  
Estos elementos y procesos naturales están lejos  de denominarse recursos naturales debido a su carencia de valor o utilidad para el hombre. Sin embargo, cuando estos elementos y procesos naturales son usados para una finalidad determinada por el hombre o encuentran la posibilidad de transformarse en un valor a largo plazo se convierte en un recurso natural.
  
Los recursos naturales  tienen valor únicamente en función de una sociedad, de una época, y de unas técnicas de producción determinadas, están en relación con un forma de producción y una coyuntura de una época. (RODRIGUEZ, Z., 1998,24)
 
 
A lo largo del territorio peruano podemos observar
varios elementos naturales, como suelos, ríos,
plantas, paisajes y otros, los cuales debemos
convertir en recursos naturales para nuestro
desarrollo económico nacional.
Estos elementos naturales aprovechados por el hombre en sociedad a través de técnicas, tecnologías, constituyen la fuente primaria del desarrollo económico y social del país. Así lo menciona VERGARAY (1973, 5) “el crecimiento económico y el desarrollo social del Perú depende de la cantidad de técnicas que puedan convertir en recursos naturales los simples elementos de la naturaleza.”

¿El Perú es un país rico en recursos naturales? Esta respuesta es contestada ya entendido lo anterior, ¡no lo es! Un país rico en recursos naturales se caracteriza por tener abundantes elementos naturales, los cuales serán convertidos en recursos a través del uso de técnicas y tecnologías que permitirán transformarlos en bienes, los cuales tienen un valor y utilidad para la sociedad. Nuestro país es rico en elementos naturales, los cuales están presentes en todo su diverso territorio y los cuales desconocemos. Por lo tanto, nunca llegaremos a valorar ni saber lo que tenemos ya que carecemos  de su conocimiento; por esta razón es de suma importancia que el docente de las herramientas necesarias para el aprendizaje de las diferentes formas que podemos aprovechar los  elementos presentes en nuestro territorio y convertirlos en recursos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo económico y social del Perú.  

si te gustó comentalo y compártelo