Frase del día:

"Nunca dejes de anhelar lo imposible, tarde o temprano lo conseguirás"

DINAMISMO DE LA POBLACIÓN

El ser humano en sí, es un ser móvil, por ello al darse cuenta de que podía hallar en otra parte lo que le faltaba, pensó en la posibilidad de decidir ir allí y buscar los medios para poner en ejecución su proyecto. Esta movilidad humana cuya presencia se ha descubierto desde la más antigua prehistoria no ha cesado nunca en el curso de los milenios y la distribución de los hombres en la superficie del planeta, tal como la conocemos hoy, le debe mucho. A todo este proceso se le conoce como Migración.

1.  Los Movimientos Migratorios

Las migraciones constituyen todo un proceso que está ligado a diferentes causas; por ello el hombre siempre se ha visto obligado a migrar, es decir a desplazarse de un lugar a otro. Ya desde tiempos del paleolítico el hombre migraba constantemente sobre todo en busca de alimentos, debido a cambios bruscos del clima o cataclismos naturales.

El primer homínido migrante fue el Homo Erectus, hace un Millón de años, quien era originario de África. Un grupo se dirigió al este, llegando a Asia, y por el otro, al norte, ingresando a Europa. Luego, hace unos 40 000años, el Homo Sapiens Sapiens (Cromagnon) se desplazó desde Indonesia hacia Australia y otro grupo se dirigió al estrecho de Bering y pobló América, hace unos 35 000años.

Los mayores movimientos migratorios se produjeron en el siglo XI, con el inicio de las cruzadas, de Europa a Asia menor, la mayor parte dirigida a Jerusalén. Luego otro gran flujo migratorio ocurrió en el siglo XVI, con las colonizaciones española y portuguesa que se dirigieron al centro y sur de América. Ya en el siglo XVIII los ingleses y franceses, poblaron el norte de América.

Por otro lado, también se produjeron migraciones forzadas, como es el caso de los esclavos africanos en el siglo XVII y XVIII, con el destino a América del norte, Centroamérica y Brasil, algo similar ocurrió posteriormente con los chinos.

“En la actualidad las migraciones son originadas fundamentalmente por aspectos de carácter económico, político, sociocultural, etc. La característica esencial para determinar los movimientos migratorios es el asentamiento más o menos prolongado en el nuevo lugar de residencia.” (1) 

1.1         Clasificación de los movimientos migratorios

Se pueden proponer muchas clasificaciones para tratar de presentar los diferentes tipos de movimientos que son extremadamente complejos y diversos. A continuación se muestra una clasificación muy simple elaborada por el Dr. Walter Alva:

a)           Según la permanencia:

1. Permanente. Se considera cuando el cambio de residencia es de carácter definitivo. Si lo hace dentro de su propio país, a ese migrante se le llama transhumante.

2. Estacional. Se produce cuando el establecimiento se da en forma periódica, dependiendo del régimen de producción o comercialización existente en un lugar, como es el caso de cosechas, extracción, ferias, etc. Podemos citar como ejemplo lo que ocurre en Andahuasi (Huacho), pues en época de cosecha los chotanos descienden a realizar dicha labor. Otro caso es el de los pastores, mineros, etc. Aquí se encuentran también las Oscilaciones que se dice: “engloban todas esas formas de migraciones es las que el hombre no abandona su lugar de origen, sino que vuelve a él con una periodicidad más o menos rápida.” (2)

b) Según las formas de traslado:

1. Directo. Se da cuando el migrante se traslada directamente a su nuevo lugar de residencia, es decir sin hacer ningún tipo de escala.

2. Por escalas. Es cuando el migrante arriba a lugares de manera temporal antes de llegar a su lugar de residencia definitiva.

c) Según la direccionalidad:

1. Emigración. Ocurre cuando el migrante sale de su lugar de origen desplazándose hacia otras ciudades. La emigración puede darse de dos formas:

• Nacional. Se da sobre todo cuando la población de las zonas rurales se desplaza hacia la ciudad, pero dentro de un mismo país. Este tipo de emigración es la más intensa en el Perú.

• Internacional. Es la salida del emigrante fuera de las fronteras de su país de origen, dirigiéndose sobre todo a países con mejores condiciones económicas (EE.UU., España, Italia, Japón, Francia, etc.).

2. Inmigración. Es el ingreso o llegada de población hacia un nuevo lugar de residencia. No hay que olvidar que el que emigra necesariamente inmigra, es decir, ambos movimientos se entrelazan.

Si nos detenemos a analizar la dirección de los movimientos migratorios, estos suelen realizarse de este a oeste, de Asia a Europa y de Europa a América, sobre todo en siglos anteriores. Lo mismo ocurre en nuestro país, pues los movimientos migratorios presentan mayor incidencia de la Selva y Sierra hacia la Costa.

1.2  Causas de los movimientos migratorios

Las razones por las cuales migran las personas, las podemos agrupar en dos bloques, los originados por la naturaleza y los ocasionados por las acciones del hombre.

a)           Naturales:

-             Sismos

-             Sequías

-             Inundaciones

-             Variaciones climáticas

-             Huaicos

-             Erupciones volcánicas

b)  Humanas:

-             Guerras

-             Persecuciones Políticas

-             Persecuciones religiosas

-             Terrorismo

-             Busca de trabajo

-             Busca de mejores servicios

-             Invasiones

1.3  Consecuencias de los movimientos migratorios

Es de imaginar que los movimientos migratorios generan una serie de consecuencias al lugar al que se dirigen y del lugar del cual salen. Estas consecuencias pueden ser favorables o desfavorables dependiendo de muchos factores. Un autor nos menciona que son ocho los problemas que se derivan del proceso migratorio. Ellos son: “aceleración del crecimiento poblacional urbano; aumento de la desocupación debido a la menor demanda de mano de obra; promiscuidad por las condiciones de la vivienda; delincuencia como resultado de la desadaptación cultural y psicológica; desnutrición posiblemente resultante de los bajos ingresos; ansiedad y frustración; marginalidad y falta de integración económica, social y cultural; y formación de urbanizaciones clandestinas”. (4)

a)           Consecuencias de la inmigración

             Proporciona mano de obra, lo que permitiría favorecer el desarrollo económico.

             Genera la disminución del salario, pues donde hay exceso de oferta baja el precio.

             Puede aportar nuevas técnicas y costumbres, lo cual puede resultar favorable para la nación. Es el caso de América.

             Si la población inmigrante es joven, genera el incremento de la tasa de natalidad, contribuyendo a incrementar y rejuvenecer a la población.

             Incrementa las necesidades de vivienda, alimentos, trabajo, educación, etc. Esto obliga al gobierno a tomar medidas necesarias para satisfacer dichas necesidades.

             Se produce un mestizaje racial.

             Al llegar al territorio, pueden ayudar a realizar la política de colonización, lo que ocurre en la selva alta del Perú (Oxapampa).

b)           Consecuencias de la emigración

             Disminuye la densidad poblacional, es el caso de Cuba, de donde permanentemente se está abandonando el territorio.

             Disminuye la mano de obra, pudiendo ser beneficioso o perjudicial según la circunstancia en que se origine.

             La natalidad tiende a disminuir, esto contribuye al envejecimiento de la población.

             Los emigrantes suelen enviar a sus familiares dinero que ganan en otros países (remesas), con lo que aumenta el ingreso de divisas.

En el Perú las consecuencias de las emigraciones en los puntos de partida son los siguientes:

             Despoblamiento de los Andes Peruanos

             Falta de mano de obra

             Falta de personal directivo

             Cambios en los grupos de edad

             Estancamiento de la superficie agrícola

             Déficit de producción y productividad

             Aumento de la erosión de los suelos y

             Renacimiento del espíritu regional

 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 

1 ALVA, Walter. Geografía General, pág. 428

2 BEAUJEU, Jackelyn. Demografía, los grandes problemas de la población mundial, pág. 194

3  BOURGEOIS-PICHAT, Jean. La Demografía, pág. 74

4 ORBEGOZO RODRIGUEZ, Efraín. Geografía Humana del Perú, pág. 171

 

 

 

Recursos naturales en el Perú

El Perú es conocido como un país biodiverso y rico en recursos naturales, esta es una característica muy mencionada por todos. Sin embargo, la realidad de la economía y población peruana no comparten esta característica y esto debido al errado concepto que poseen muchos peruanos sobre los recursos naturales.
 
El termino recurso es aplicado hoy en día en diferentes ámbitos de la vida cotidiana refiriéndose al elemento que permita realizar el logro de un fin específico.
  
E. PIGRETTI, citado por GODOY  (2005,167) puntualiza sobre recurso lo siguiente: “distintos elementos de los cuales el género humano se sirve para satisfacer sus necesidades o exigencias”.
 
 Asimismo entenderemos como natural a todo aquello perteneciente a la naturaleza, todo aquello no producido o alterado por el hombre. “Naturaleza es lo que no hemos fabricados nosotros” (…) “Lo natural como tal es lo no fabricado por el hombre”. (SPAEMANN, 2004, 25)
  
De este modo podemos conceptualizar a los recursos naturales como aquellos elementos o materiales de la naturaleza susceptibles a la acción del hombre  los cuales permiten la satisfacción de sus diferentes necesidades, sean estas  fundamentales o secundarias.
 
 Entre otros conceptos podemos citar los siguientes:

“Los recursos naturales son el resultado de la interacción de la naturaleza y el hombre, quien persigue un fin determinado, constituyendo un concepto funcional y dinámico que responda a las cambiantes necesidades individuales y finalidades sociales” (LOPEZ, 2006, 92)

 “Recursos naturales, todos los componentes del medio ambiente, renovables o no renovables, que satisfacen necesidades económicas, sociales, espirituales, culturales y de la defensa nacional, garantizando el equilibrio de los ecosistemas y continuidad de la vida en la Tierra”. (RODRÍGUEZ, R., 2002,23)
 
Se considera como tal toda sustancia, ser vivo, energía o flujo de materia que existe en estado virgen en la superficie terrestre, sobre o bajo el nivel del mar y en mayor o menor abundancia, y que mantiene una evidente interrelación con otras sustancias, seres vivos, energía o flujo de materia. (FLORES, 1999,169)
El sillar es un recurso natural, en Arequipa y otras partes del país. este recurso ha sido muy bien aprovechado por el hombre para la construcción de sus viviendas y decoraciones.

 
Ley General del Ambiente Nº 28611, en su Artículo 84, considera “recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la ley” (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2010(a) ,24)
  
Este último concepto nos permite extraer cuatro características que nos da a entender mejor el concepto de recursos naturales, el primero es su carácter natural; segundo, su conocimiento y utilidad; tercero, su aprovechamiento para la satisfacción de las  necesidades y cuarto, su valor actual o potencial.
  
Una vez conocido el concepto de recursos naturales es bueno entender la diferencia que existe con los elementos naturales. Los elementos naturales son todos los elementos y procesos presentes y ocurridos en la naturaleza los cuales están ajenos a la intervención del hombre.
  
Estos elementos y procesos naturales están lejos  de denominarse recursos naturales debido a su carencia de valor o utilidad para el hombre. Sin embargo, cuando estos elementos y procesos naturales son usados para una finalidad determinada por el hombre o encuentran la posibilidad de transformarse en un valor a largo plazo se convierte en un recurso natural.
  
Los recursos naturales  tienen valor únicamente en función de una sociedad, de una época, y de unas técnicas de producción determinadas, están en relación con un forma de producción y una coyuntura de una época. (RODRIGUEZ, Z., 1998,24)
 
 
A lo largo del territorio peruano podemos observar
varios elementos naturales, como suelos, ríos,
plantas, paisajes y otros, los cuales debemos
convertir en recursos naturales para nuestro
desarrollo económico nacional.
Estos elementos naturales aprovechados por el hombre en sociedad a través de técnicas, tecnologías, constituyen la fuente primaria del desarrollo económico y social del país. Así lo menciona VERGARAY (1973, 5) “el crecimiento económico y el desarrollo social del Perú depende de la cantidad de técnicas que puedan convertir en recursos naturales los simples elementos de la naturaleza.”

¿El Perú es un país rico en recursos naturales? Esta respuesta es contestada ya entendido lo anterior, ¡no lo es! Un país rico en recursos naturales se caracteriza por tener abundantes elementos naturales, los cuales serán convertidos en recursos a través del uso de técnicas y tecnologías que permitirán transformarlos en bienes, los cuales tienen un valor y utilidad para la sociedad. Nuestro país es rico en elementos naturales, los cuales están presentes en todo su diverso territorio y los cuales desconocemos. Por lo tanto, nunca llegaremos a valorar ni saber lo que tenemos ya que carecemos  de su conocimiento; por esta razón es de suma importancia que el docente de las herramientas necesarias para el aprendizaje de las diferentes formas que podemos aprovechar los  elementos presentes en nuestro territorio y convertirlos en recursos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo económico y social del Perú.  

LA FORMA DE LA TIERRA



1.1 HISTORIA DE LAS IDEAS SOBRE LA FORMA DE LA TIERRA

La imaginación, llevo al hombre a figurarse a la Tierra de diferentes formas casi todas simétricamente sencillas, y algunas otras perfectamente pensadas para que coincidan con las creencias religiosas. Hasta que los griegos comenzaron a ver la forma de la tierra como realmente tenia que ser y no como querían que fuese. Casi todos los pueblos tienen y tuvieron una noción de la forma de la Tierra, aunque más no sea de la región en que viven, que muchas veces se presento como la única región o ubicándola en el centro del mundo conocido.

La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar a la tierra como una esfera que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central.

De esta manera surgen ideas sobre la forma de la Tierra, técnicas y procedimientos que se ingenian algunos hombres para medirla y conocerla. Hombres tales como:

  • ARISTÓTELES

En el siglo IV a.C. el filósofo y científico griego Aristóteles, en su libro de los cielos, fue el primero en demostrar que la tierra era redonda. Basaba su hipótesis en los siguientes argumentos: que toda la materia tiende a caer hacia un centro común; que la tierra proyecta una sombra circular sobre la Luna durante los eclipses lunares; y que si se viaja de Norte a Sur pueden verse nuevas constelaciones, mientras que las conocidas desaparecen. Vertió su saber geográfico en Meteorología, tratado del cielo.   

  • ERATÓSTENES

El geógrafo griego Eratóstenes (275-195 a.C.) midió la circunferencia de la tierra con una precisión extraordinaria, al determinar, a través de la astronomía, la diferencia de latitud entre las ciudades de Siena (actual Asuán) y Alejandría en Egipto.

Sus cálculos sobre la circunferencia terrestre se basaron en la observación que hizo en Siena, a mediodía, en el solsticio de verano, los rayos del sol incidían perpendicularmente sobre la tierra, y por tanto, no proyectaban ninguna sombra (Siena estaba situada muy cerca del trópico de Cáncer). En Alejandría se percató de que en la misma fecha y hora las sombras tenían un ángulo de aproximadamente 7° con respecto a la vertical. Al conocer la distancia entre Siena y Alejandría, pudo hallar a través de cálculos trigonométricos la distancia al sol y la circunferencia de la tierra.

  • CLAUDIO PTOLOMEO

Claudio Ptolomeo, astrónomo alejandrino, adujo nuevas razones para demostrar la “redondez” de la tierra. Las estrellas, aseguraba, no salen ni se ponen al mismo tiempo para observadores situados en diferentes lugares, ya que se levantan antes para los que se encuentran al Este. Así mismo hizo notar el siguiente hecho: cuanto más se avanza hacia el Norte, se ven nuevas estrellas que no se veían en el Sur.

Sin embargo, en la Alta Edad Media estas ideas fueron abandonadas, retomándose la concepción plana de la forma del planeta. Posteriormente en la baja Edad Media fue retomada la idea de la redondez de la tierra, idea de los griegos hace casi 2000 años.

  • FLORENTINO PAOLO DAL POZZO TOSCANELLI

Después de Ptolomeo y hasta casi finales del siglo XV, fueron muy pocos los avances en la astronomía y en la geografía europea. Portugal se convirtió en centro de irradiación y atracción de los más importantes geógrafos  y hombres de la ciencia uno de estos, Florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli, abrazaba y difundía su teoría de que era posible alcanzar las Indias por la ruta Occidental, según él, el camino más fácil, corto y seguro. Al parecer fue Toscanelli, a finales del siglo XV, el primero en lanzar la idea de llegar a Asia, navegando hacia el Oeste, idea que siguió Cristóbal Colón.

  • FERNANDO DE MAGALLANES

El imprevisto hallazgo por parte de Vasco Núñez de Balboa, de un nuevo océano más allá de la India en el año 1513, animó a los españoles a retomar la intención de navegar por Occidente hacia la isla de las especias.

En 1519, la redondez de la tierra se comprobó experimentalmente con el primer viaje de circunnavegación que realizó Magallanes considerando a la tierra como una esfera perfecta. “partió de Sevilla hacia la Especiería con cinco embarcaciones: la trinidad, nave capitana bajo su mando directo; la Concepción, con Juan Sebastián Elcano como contramaestre; así como la San Antonio, la Santiago y la Victoria; y un total de 237 hombres. La expedición se dirigió a las Molucas y tras quedarse con una sola nave, la Victoria, al mando de Elcano, llegó a España el 6 de Setiembre de 1522, con 18 supervivientes y cargada de especias”. (Enciclopedia Encarta).

  • NICOLÁS COPÉRNICO

Con el avance de la ciencia física esta visión se corrigió, Nicolás Copérnico sostenía que el centro de la esfera lo ocupa el sol y no la tierra, esta y los planetas se movían en orbitas circulares alrededor de él. Así mismo manifestó lo siguiente: “pues hacia el norte, marchando desde cualquier parte, el vértice de la revolución diurna se eleva poco a poco, descendiendo el otro por el contrario otro tanto, y muchas estrellas alrededor del septentrión parecen no ponerse y algunos hacia el punto austral  parecen no salir más”.

  • ISAAC NEWTON

Newton, a finales del siglo XVII dedujo (después de haber observado los abultamientos de Júpiter y Saturno en la zona Ecuatorial) de que la tierra no debía ser una esfera perfecta ya que giraba sobre su eje. Este movimiento de rotación determinaría que el Ecuador se ensanche, debido a la fuerza centrifuga que contrarresta la gravedad, mientras que los polos se achaten, debido a una mayor fuerza centrípeta. En consecuencia, según éste inglés, la forma de la tierra debería ser la de un “elipsoide en revolución” (sólido generado por el giro de una elipse alrededor de su eje polar), es decir, achatada en los polos y ensanchada en el ecuador.

  • CESAR FRANCOIS CASSINI

Cesar Francois Cassini, quien combatió a Newton, sostenía otra hipótesis, según la cual la tierra era achatada en el Ecuador y abultada en los polos, es decir, alargada en dirección de los polos, llamando a esta forma “esferoide fusiforme”. En 1672, Cassini envía una expedición  a Cayena (Guyana Francesa) dirigida por Jean Richer con un péndulo que en Paris marcaba exactamente; pero que en Cayena se retrasaba en dos minutos y medio diariamente, demostrando esta experiencia  lo contrario de lo que pensaba Cassini.

Posteriormente, la Academia de Ciencias de Paris organiza dos expediciones, cuyo objetivo era medir la distancia terrestre que correspondía a un grado de meridiano cerca del Ecuador y próximo al Polo, para establecer así la forma de la tierra.

En 1873, Listing señalaba que la forma real de nuestro planeta  es la de un geoide, que no corresponde a ninguna de las figuras geométricas regulares conocidas, el cual considera el nivel de los océanos  y curvatura por debajo de los continentes. El geoide es una superficie en la que se da un mismo valor de energía potencial gravitacional.       

       

1.2. LA COMPLEJA FORMA DE LA TIERRA

La compleja forma de la tierra ha constituido a lo largo de la historia cartográfica uno de los problemas más agudos para la representación exacta de toda su superficie en un plano.

Ø  SU FORMA MATEMÁTICA

Los franceses sostenían la esferidad terrestre y hasta ahora mucha gente piensa que la forma de la tierra es esférica, lo cual es falso ya que una esfera es un sólido geométrico que tiene una superficie lisa y cuyos puntos equidistan del centro.

Posteriormente la academia de ciencias de parís  en 1899, sostuvo que la tierra tiene una forma esferoidal o elipsoidal. Pero esta superficie llamada elipsoide de revolución se refiere a la superficie oceánica y no al a terrestre.

Considerando el elipsoide achatado la tierra tiene dos semi-ejes o radios: el radio mayor es de 6 378 388 m. y el radio menor  es de 6 367 650 m. (6,371 km.)

Ø  SU FORMA TOPOGRÁFICA

La epidermis  de la corteza terrestre es muy compleja, irregular, con grandes depresiones y grandes elevaciones, es decir relieves que constituyen unidades de primer orden (cuencas oceánicas y los continentes), unidades de segundo orden (valles, montañas, llanuras) y unidades de tercer orden (quebradas, terrazas, mesetas, etc.). Topográficamente la tierra se asemeja a una pera como decía Newton.

Ø  SU FORMA GEOIDAL

La forma de la tierra que los geodestas tratan de medir, no es la configuración de la superficie del  suelo, ya que esta se eleva y desciende de manera muy irregular. La superficie cuya forma se busca es la correspondiente al nivel del mar en los océanos, extendida de manera imaginaria tierra adentro, hasta formar una figura llamada Geoide.

La superficie del geoide vendría a ser la línea imaginaria e intermedia entre la línea de la superficie de la litosfera y el del elipsoide  de revolución (océanos).

 

1.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA FORMA DE LA TIERRA

§  Fuerza de gravedad

Todos los cuerpos en el espacio con suficiente masa, debido a su propia fuerza de gravedad, tienden a adoptar forma esférica. Si la gravedad fuera la única fuerza en actuar la tierra y todos los demás cuerpos del universo serian de forma esférica

Por la acción de la fuerza de gravedad (fuerza de tracción ejercida hacia el centro) la materia dispersa se aglutina entre si

§  Movimiento de rotación 

Al girar la tierra sobre su propi eje de rotación genera una fuerza centrifuga la que es mayor por el ecuador y menos en los polos. Esa fuerza permite que exista un ensanchamiento ecuatorial y un achatamiento polar.

 

§  Plasticidad de las rocas

Debido a la plasticidad de los materiales terrestres, estos permiten ceder con cierta facilidad a la acción de la fuerza centrifuga.



1.4 Consecuencias originadas por el carácter esférico de la tierra

Una vez establecido el carácter esférico de la Tierra, el problema de su tamaño adquiría una importancia mayor que nunca. Determinar las dimensiones de una Tierra plana y finita habría supuesto una tarea en extremo ardua, como no fuese que alguien se la recorriera de punta a punta. Una Tierra esférica, en cambio, produce efectos que varían directamente con el tamaño de la esfera.

 

Por ejemplo, si la esfera terráquea fuese enorme, los efectos producidos por su esfericidad serían demasiado pequeños para detectarlos de un modo fácil. La visión de las estrellas no cambiaría sensiblemente cuando el observador se trasladase unos cuantos cientos de kilómetros hacia el Norte o hacia el Sur; los barcos no desaparecerían por el horizonte cuando el observador estuviera  todavía una imagen suficientemente grande para ser visible, ni éste vería ocultarse primero el casco y luego el velamen; y, por último, la proyección de la sombra de la Tierra sobre la Luna parecería recta, pues la curvatura de dicha sombra sería muy pequeña y, por tanto, indetectable.

En otras palabras, el mero hecho de que los efectos de la esfericidad fuesen perceptibles significaba que la Tierra era una esfera, pero también que se trataba de una esfera de tamaño más bien moderado: ciertamente grande, pero no gigantesco.

Ahora bien, ¿cómo podría medirse este tamaño con cierta precisión? Los geógrafos griegos lograron establecer un límite inferior. Hacia el año 250 a.C., estos hombres sabían por experiencia que hacia Poniente la Tierra se extendía algo más allá del Estrecho de Gibraltar, y que hacia Levante llegaba hasta la India, con una distancia máxima de unos 9.600 kilómetros (cifra muy superior a la estimación, aparentemente generosa, que hiciera Hecateo dos y siglos y medio antes). Puesto que al cabo de dicha distancia la superficie de la Tierra no había vuelto, evidentemente, al punto de partida, el perímetro del planeta tenía que ser superior a los 9.600 kilómetros; pero cuánto mayor era algo que no podía precisarse.

El primero en sugerir una respuesta basada en la observación fue el filósofo griego Eratóstenes de Cirene (275 - 196 a.C.). Este filósofo sabía (o se lo comunicaron) que en el solsticio vernal, el 21 de junio, cuando el sol de mediodía se encuentra más cerca del cenit que en ningún otro día del año, este astro pasaba justamente por el cenit sobre la ciudad de Syene, en Egipto (la moderna Asuán). Este hecho podía constatarse sin más que clavar un palo vertical en el suelo y observar que no proyectaba sombra alguna. Por otro lado, repitiendo la misma operación en Alejandría, situada unos 800 kilómetros al norte de Syene, el palo proyectaba una corta sobra, la cual venía a indicar que en aquel lugar el sol de mediodía se encontraba algo más de 7 grados al Sur del cenit.

 

Cuanto mayor fuese la curvatura de la Tierra, mayor sería la divergencia entre las direcciones de los dos palos y mayor también la diferencia entre las longitudes de ambas sombras. Aunque Eratóstenes demostró cuidadosamente todos sus cálculos por métodos geométricos, nosotros prescindiremos de esta demostración y diremos simplemente que si una diferencia de algo más de 7 grados corresponde a 800 kilómetros, una diferencia de 360 grados (una vuelta completa alrededor de una circunferencia) debe representar cerca de 40.000 kilómetros si queremos conservar una proporción constante.

 

Conocida la circunferencia de una esfera, también se conoce su diámetro. El diámetro es igual a la longitud de la circunferencia dividida por pi, cantidad que vale aproximadamente 3,14. Eratóstenes concluyó, por tanto, que la Tierra tenía una circunferencia de unos 40.000 kilómetros y un diámetro de unos 12.800 kilómetros.

El área de la superficie de tal esfera es de 512.000.000 de kilómetros cuadrados, aproximadamente, cifra que equivale a por lo menos seis veces la superficie máxima conocida en los tiempos antiguos. Evidentemente, la esfera de Eratóstenes se les antojaba algo desmesurada a los griegos, pues cuando más tarde los astrónomos repitieron las observaciones y obtuvieron cifras más pequeñas (29.000 kilómetros de circunferencia, 9.100 de diámetro y 256.000.000 de kilómetros cuadrados de superficie), dichas cifras fueron aceptadas sin pensarlo dos veces. Estas cifras prevalecieron a lo largo de toda la Edad Media y fueron utilizadas por Colón para demostrar que la ruta occidental desde España a Asia era un ruta práctica para los barcos de aquel tiempo. En realidad no lo era, pero su viaje se vio coronado por el éxito debido a que el lugar donde Colón creía que estaba Asia resultó estar ocupado por las Américas.

No fue sino en 1522, con el regreso de la única nava sobreviviente de la flota de Magallanes, cuando quedó establecido de una vez para siempre el verdadero tamaño de la Tierra, vindicando así a Eratóstenes.

 

Las últimas mediciones dan la cifra de 40.067,96 kilómetros para la longitud de la circunferencia de la Tierra en el Ecuador. El diámetro de la Tierra varía ligeramente según la dirección debido a que nuestro planeta no es una esfera perfecta; la longitud media de este diámetro es de 12.739,71 kilómetros. El área de la superficie es de 509.903.550 kilómetros cuadrados.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

 
LA POBLACIÓN MUNDIAL
La población mundial es el número total de personas que habitan la Tierra. Una cantidad particular de la gran superficie de la Tierra tiene una «capacidad de producción», que limita el aumento de la población humana.
1.1    Inicios de la Población Mundial
“El hombre hizo su aparición en la tierra, según las opiniones más autorizadas, a comienzos del periodo cuaternario. Luego, en un proceso ininterrumpido, cuya duración se cuenta por milenios, los seres humanos, únicos dotados de plena conciencia de sí mismos, procedieron a realizar sus primeras conquistas: el lenguaje articulado, fuente de su posterior desenvolvimiento espiritual, y la construcción de utensilios, a raíz de su progreso material”1
La población mundial tiene su punto de nacimiento e inicio en el continente africano, en la parte oriental (Valle de Rift) que posee una gran depresión geográfica entre Etiopia, Kenia y Tanzania. Fue en este lugar, hace unos 2.000.000 de años, donde se encontraron los restos más antiguos de las primeras especies del género Homo, aludiendo de esta forma las primeras poblaciones humanas en el mundo.
“Para Darwin, la cuna de la humanidad radicó en África donde supone se verifica el proceso de transformación del antropoide en hombre, el gorila y el chimpancé, que son los antropoides más relacionados con el hombre, son oriundos de África.” 2
Los primitivos hombres dedicados a la caza y pesca, poseían las densidades más pequeñas, que iba desde 1 habitante por 100 Km2 -en condiciones donde el medio era adverso al favorable como: zonas frías, desiertos; y de hasta 1 habitante por Km2 en condiciones favorables para su desarrollo.
 “En estas condiciones, en el alba de la revolución agrícola, unos 8 o 10.000 años a. de C., la población mundial podía ser valorada en unos 5 o 10 millones de habitantes.” 3
El hombre, ahora dotado de una gran conciencia y pensamiento, empezó a realizar sus primeras conquistas del terreno; ya no se encuentra sometido a la naturaleza sino que empieza a descubrirla y a dominarla. La colocación de los hombres en zonas aptas para su desarrollo, conocido mejor con la denominación de zonas ecuneme, permitió al hombre realizar la organización del espacio agrícola, que si bien trajo gran cantidad de alimentos, fue un factor importante en la expansión demográfica.
 
1.2    Evolución de la Población Mundial
1.2.1          Factores físicos, históricos y económicos
El estudio de la población mundial requiere tener en cuenta factores físicos, históricos y económicos.
Los factores físicos se refiere todo al clima y a las características del suelo, tanto respecto al relieve como a su potencial de explotación superficial (agricultura, ganadería) y profunda (minería). Estos factores también comprenden el agua para el consumo humano, las actividades agropecuarias, la explotación pesquera y el transporte; de este modo lo plantea Manuel Vizcarra:
“El vestido, la alimentación y la ocupación del hombre en concordancia con el clima dominante y la actividad comercial e industrial, de acuerdo con las producciones, afirman la influencia que el ambiente ejerce en la actividad y en el género de vida del hombre”.4
Sin embargo, la existencia de terrenos que tiene diferentes características, algunas aptas y otras no para el desarrollo de una población son, a tomar en cuenta, un factor elemental pero no determinante en la evolución de la población.
Los factores históricos son los que tienen que ver con la evolución de la especie humana.
En un primer momento el hombre debió desenvolverse en un medio adecuado para su desarrollo. Así, los primeros asentamientos se debieron producir en lugares en los que fuera sencillo procurarse de los alimentos, donde no se sintiera amenazado por otras especies animales y donde las condiciones del medio le permitieran sobrevivir físicamente y desarrollar sus actividades de caza y recolección de alimentos.
Sin embargo en algún momento, debido probablemente al aumento de la población y /o la dura naturaleza (clima, esterilidad del terreno), una parte se vio obligada a alejarse de su medio natural y a integrarse en otro ecosistema distinto. “Esta desigualdad, el aumento de la población y la diversidad de recursos económicos originan grandes movimientos de la población de unos lugares a otros de la tierra: es la emigración.” 5 ; tema que se explicará más adelante.
Este nuevo medio, que tal vez no fuera favorable, obligó a desarrollar determinados micromedios, como la vestimenta y la vivienda.  De la misma manera, el hombre aprendió, a través de la agricultura, a manipular el ecosistema en su propio beneficio.  El descubrimiento del fuego constituyó otro gran adelanto, que le permitió luchar contra el frio, cocinar los alimentos y desarrollarse. Tanto en el caso (adaptación al medio) como en el otro (transformación y dominio del mismo, el hombre intentó liberarse de las limitaciones que le imponían los elementos, y lo hizo recurriendo a su inteligencia, buscando los recursos necesarios y creando tecnología que le permitiera desarrollarse en cualquier medio.
“Hay que considerar otras nociones. La historia se hace indispensable, y son numerosos los acontecimientos que la marcan: las guerras que asuelan, y las migraciones que barren los continentes, mezclan las razas y las civilizaciones; los periodos de paz propicios al desarrollo  fecundo pero también a la relajación de los grupos; las empresas de las individualidades poderosas que pacifican, transforman, reglamentan, descubren, inventan; la psicología de las masas, sus apetitos y su espíritu  de aventura, su maltusianismo  o fecundidad, su marcha de las tierras pobladas hacia los mundos vacios…” 6
Sin embargo, pese a la importancia de los factores históricos, los estudios estructurales de la población suelen orientarse, desde un punto de vista crónico, de cara a determinar la distribución de la población por grupos de edad, sexo, estado civil, número de hijos, etc. Estas variables se analizan dentro de un intervalo de tiempo determinado, estableciendo sus relaciones con otras variables de tipo geográfico, climático, económico o laboral.
Los elementos económicos que inciden en la demografía son los relacionados con las expectativas de la población respecto a la actividad económica. El reparto de la población mundial está determinado fundamentalmente por estos condicionamientos, aunque también influyen las causas culturales o sociológicas.
1.2.2            El desarrollo de la población mundial
Para entender el desarrollo de la población mundial se toman un conjunto de variables dinámicas que se van modifican en el transcurso del tiempo estos son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.
“En efecto esta presencia actual del hombre es esencialmente transitoria y cambiante. Es el resultado de una doble evolución: un desarrollo in situ e innumerables movimientos de desplazamiento. El crecimiento de la masa humana es ante todo, función de factores demográficos que son el lote humano cotidiano: nupcialidad, natalidad, morbilidad, mortalidad.” 7
 El crecimiento de la población fue lento y escaso durante milenios, sin embargo existen periodos en el cual que, a causa de acontecimientos históricos y tecnológicos,   provocaron una multiplicación en la población mundial. De este modo, existe para el conjunto de la historia de la población mundial dos períodos decisivos en los que se dispara el crecimiento demográfico: la revolución neolítica y la revolución industrial.
 No se puede precisar cuál es la población de partida, puesto que no se sabe con exactitud qué espacios estaban ocupados en el Paleolítico ni qué densidad poseían. Las cifras varían entre unos centenares a 10.000.000, aunque parece que en ningún momento debió haber menos de 100.000 personas.
El crecimiento vegetativo de esta población era muy pequeño, debido a que practicaban una economía de recolectores y cazadores que exigía controlar gran cantidad de espacio para su explotación.
Se calcula, y aparece como aceptado, que había unos 10.000.000 de habitantes en todo el mundo (PRESSAT, Ronald) justo antes de que se descubriese la agricultura, la ganadería, la cerámica y la vida urbana: el Neolítico. En poco tiempo la población parece elevarse a unos 300.000.000. Cuánto dura este tránsito, y cómo se produce, lo desconoce por completo, pero uno de sus fenómenos más característicos es la aparición de las ciudades.
a)     Desde el neolítico hasta 1750
El Neolítico supone un cambio en la economía y en el modelo de sociedad. Aparece la agricultura y la ganadería, con lo que el territorio necesario para procurarse los recursos se reduce; aparece la cerámica, con lo que se pueden almacenar y conservar los alimentos; y aparece el fenómeno urbano, con lo que se organiza y se divide el trabajo, aumentando la productividad.
En realidad no se sabe nada, o casi nada, de cómo fue la transición demográfica del Paleolítico al Neolítico, ni se sabe si fue larga o corta, ni cuánto duró. Pero sí se sabe que la población aumentó. Existen dos teorías que explican el aumento de población en el Neolítico. La tradicional afirma que la agricultura, la ganadería, la cerámica y la ciudad mejoraron la alimentación, y que las condiciones de vida en asentamientos permanentes y con una organización social compleja hacen aumentar la población. El espacio necesario para conseguir alimentos y garantizar el aporte calórico durante todo el año se reduce, gracias a la agricultura y la cerámica. Al estar mejor alimentados comenzarían a vivir más y la población aumentaría.
La otra teoría es sostenida por geógrafos como Ester Boserup, y afirma que la agricultura y la ganadería no mejoraron la alimentación humana, sino que la empeoró, ya que, aunque hubiese un mayor aporte calórico, la calidad de los alimentos disminuyó al reducirse su variedad. Además, la vida urbana, la aglomeración humana, haría aumentar el riesgo de contagio de las enfermedades infecciosas, con lo que aumentaría la mortalidad. Sin embargo, el sedentarismo permitirá reducir el intervalo intergenésico, las mujeres podrán tener más hijos a lo largo de su vida fértil, la fecundidad aumentaría y con ella la población. Será precisamente el aumento de población lo que obligará a hacer los descubrimientos que identifican al Neolítico.
Se calcula que, hacia el año 8.000 a. C. la población mundial era de unos 5 millones de habitantes. A principios de la era cristiana se llegó a 300 millones de habitantes, lo que indica que durante ese lapso de tiempo el número de habitantes se duplicaba cada 1.3050 años. Algunas apreciaciones sobre el número de habitantes durante este primer periodo de crecimiento de la población mundial nos lo ofrece Ronald, PRESSAT:
“Las estimaciones de la población de la era cristiana son muy imprecisas; generalmente oscilan entre los 150 y los 300 millones aunque la estimación con mayores visos de realidad habría de situarla más cerca de la segunda cifra que de la primera, si se aceptan los 54 millones de habitantes que Berloch atribuye al imperio romano en el año 14, y los 71 que J. Duran asigna a China en el año 2 y los 100 – 140 millones que K. Davis considera como posibles  en la India del siglo II a. de C.” 8
Hasta el siglo XVIII, momento en el que se alcanzaron los 500 millones, el ritmo de crecimiento fue similar. Sin embargo a partir de la revolución industrial, la población empezó a crecer con rapidez.
b)     Desde 1750 hasta la actualidad
 El espectacular desarrollo que ha experimentado la población mundial es muy reciente, de modo que para estudiar mejor y facilitar el análisis de dichos cambios a través de la historia fue conveniente dividir este proceso en dos grandes periodos: el anterior, ya explicado, y el posterior a la revolución industrial.
A partir del Siglo XVII se aceleran los crecimientos económicos y demográficos. Los motivos para que ocurriera esto fueron muchos, y no está del todo claro si el crecimiento demográfico fue consecuencia del desarrollo económico producido por la revolución industrial o, a la inversa, sí esta se produjo como respuesta a las necesidades provocadas por el aumento de la población; ante este dilema son dos las teorías que tratan de explicarlo: Según el primer supuesto, la racionalización de la economía y el crecimiento económico habría permitido un aumento de la población; para los que mantienen la segunda hipótesis, el aumento demográfico habría inducido la búsqueda de nuevas técnicas para explotar mejor los recursos, provocando una revolución en la energía y los transportes.
Los motivos relativos a la mejora de las condiciones sanitarias ayudan a explicar el crecimiento demográfico: la desaparición de la peste en Europa, los progresos en la medicina desde finales del siglo XVIII ya lo largo del siglo XIX y el desarrollo de la medicina preventiva, con el descubrimiento de la vacuna antivariólica y los trabajos de Pasteur.
Por otra parte, la explotación agrícola se intensificó a partir del siglo XVIII gracias a la adopción de una serie de cambios técnicos, entre los que puede citarse la aparición de los abonos químicos.
Es así, que a partir de la revolución industrial empezaron a eliminarse las fluctuaciones de la mortalidad propias de las sociedades preindustriales. Las razones para ello fueron numerosas.
Entre ellas cabe destacar los cambios en el sistema de cultivo, que facilitaron un incremento en la productividad agraria. Éste junto al aumento de las posibilidades de almacenamiento y mejoras en las comunicaciones, permitieron a su vez una mayor independencia  respecto a las malas cosechas, así como una mayor estabilidad de los recursos alimentarios, con la consiguiente mejora de las dietas.
Con todo ello, y gracias a la introducción de nuevos alimentos, como la papa, traída de América, el régimen alimentario amplió sus horizontes.
Estos cambios condujeron a un cambio productivo superior, así como a un aumento del nivel de vida, lo que evito tener que recurrir a alimentos de mal estado o nutritivamente deficitario.
Ahora bien, la mortalidad no descendió igual en todos los grupos de edades. Así, la infantil tardo más en bajar, mientras que la adolecente lo hizo con mayor rapidez. Consecuentemente a lo largo del siglo XIX la expectativa de vida aumentó. Asi pues, las mejoras en la salud que se registraron en el siglo XIX fueron una consecuencia de la mayor riqueza acarreada por la revolución industrial.
Sin embargo, las causas de mortalidad varían significativamente entre las distintas clases sociales. Las condiciones de vida de los terratenientes, y de la burguesía en general diferían de las de los trabajadores.
Una de las causas de mortalidad entre el nuevo proletario fue la urbanización vinculada al crecimiento de la industria, las ciudades crecían en medida que lo hacían esta, provocando un hacinamiento en condiciones de vida muy deficientes.
Las causas de la reducción de la fecundidad resultan más difíciles de precisar. El descenso de la tasa de natalidad se produjo más tarde que el de la mortalidad en casi todos los países europeos, lo que motivó la explosión demográfica que se produjo durante este periodo. Sin embargo, la revolución industrial no afectó a todo el mundo, ni alcanzó a todos por igual. La mayoría de los países quedaron marginados, subordinados a este proceso
El actual crecimiento de la población mundial se debe sobre todo al que tiene lugar en países desarrollados industrial y económicamente. Sin embargo, ello plantea una serie de problemas con respecto al agotamiento de los recursos naturales. Actualmente, el crecimiento ilimitado de la población se presenta como un problema que ensombrece los logros de la revolución industrial.
En este sentido, parase confirmarse la aseveración que hacia el británico T.R. Malthus en el siglo XVIII, cuando decía que: “el cambio poblacional se produce de forma más rápida que el crecimiento de los medios disponibles para sustentarla”.
Es entonces el segundo periodo el verdadero despegue del número de la población mundial, situándose en los tiempos modernos. De este modo la historia del población dividido en dos periodos: confusa en un principio por falta de censos, y ambas llenas de características propias 9; se muestra a la larga como la historia de un crecimiento cada vez más rápido, hasta el punto de cobrar en nuestros días un aspecto dramático, pues el número de habitantes en el planeta se está duplicando cada doscientos años, así de este modo para el año 2150 podríamos tener una población de 27.000 millones sobre la superficie de la tierra. 10
  Distribución de la población
La distribución de la población siguió desde un comienzo, y hasta ahora lo hace, una búsqueda de lugares con condiciones que le permitan subsistir y desarrollarse, el papel del espacio geográfico es de importancia en esta distribución, que producto de las distintas zonas terrestres hacen que la distribución de la población sea muy desigual, tal como lo sostiene LUIS VILLARROEL:
“Las condiciones geográficas determinan casi siempre la distribución de la población de la tierra, siendo ésta más densa en regiones de clima moderado, con lluvias abundantes y tierras ricas; y muy escasa en las regiones de mucho calor o mucho frio.” 11
Así durante el proceso de evolución de la población mundial, los grandes puntos de concentración humana estuvieron repartidos de la siguiente forma:
En la llanura de china. (Región agrícola).
En la región del rio Ganges, en la india. (Región agrícola).
En la desembocadura del rio Nilo, en Egipto. (Región agrícola).
En la Mesopotamia. (Región agrícola).
En el mediterráneo. (En Europa).
Sin embargo hoy en día el papel de las zonas de comercio así como los grandes países desarrollados con sus metrópolis, abastados de todos los servicios, son los puntos de mayor concentración a nivel mundial.
Ahora, la distribución de la población, ubicada en los continentes, nos da un panorama de fácil visión para el conteo del número de habitantes a nivel mundial. Así, hallamos a los hombres distribuidos en 5 contenientes: Asia, Europa, África, América y Oceanía (Este orden está de acuerdo al número de habitantes de los mencionados continentes)
En Asia
Como ya se ha comentado, es el continente que mas habitantes alberga. No obstante la densidad de la población es muy irregular y presenta variaciones tan espectaculares como las que se dan entre la península del Sinaí y Mongolia (1 habitante x kilometro cuadrado) y Hong Kong (cerca de 5.000 habitantes x kilometro cuadrado).
Entre ambos extremos de dan densidades muy dispares, que dependen tanto de las condiciones físicas, climáticas y económicas de las regiones, como los factores religiosos y culturales. Así, algunas regiones, como por ejemplo la India, están mucho más pobladas de lo que sería razonable esperar en función de sus recursos naturales, mientras que otras, de condiciones más favorables, como Irán o Irak, presentan una densidad muy inferior a sus posibilidades.
En términos generales, puede decirse que las zonas más densas son las que van desde el norte de china hasta el Oeste de la india, a lo largo del litoral del Pacifico y del Indico, y las próximas a los grandes deltas y a los valles de los ríos principales. En contraposición, las más despobladas son las de las altas mesetas y las Zonas montañosas del interior.
“Con la india se abre un nuevo mundo: el de la densidad de la población. Como en Europa, pero a una escala mucho más gigantesca, la naturaleza ha preparado allí un marco fraccionando; como en Europa, pero con una desigual profusión, los hombres están distribuidos por todas partes: en las llanuras, en los deltas; numerosos en las islas, mas aun en los márgenes continentales, solo escasean más hacia el interior ante la brutalidad y la masividad del Asia Central.”12
La tasa de natalidad es muy elevada y el crecimiento demográfico, ascendente, a pesar de los intentos por detenerlo realizados por los diferentes países, como India, Corea del sur, China y Japón.13 Por su parte, la tasa de mortalidad, aunque también alta en muchas regiones, debido a la dureza del clima, la escasez de recursos sanitarios e higiénicos y la deficiente alimentación, va en descenso.
Por último, se puede mencionar que la mayoría de la población asiática es rural ( en la India y en china alcanza el 73 % del total) aunque en las últimas décadas  se observa un fuerte desplazamiento del campo a las  grandes polis que se localizan principalmente en los países de Oriente próximo, la India, China y Japón; en el resto del continente, las ciudades son, por lo general, pequeñas.
En Europa
La población europea ha experimentado un cambio notable desde el siglo XIX, pasando de 175 millones de habitantes a más de 700 millones. Por lo tanto tiene una densidad media de 70 habitantes por kilometro cuadrado, aunque casi una treintena de países supera esta proporción. Las zonas más pobladas en el continente Europeo son: el oeste, el centro, el sur el Este y el Norte (siendo el aumento progresivo en ese orden ese orden). Por lo dicho es la zona norte uno de los menos poblados.
 “En Europa se alcanzan algunas de las cifras más elevadas de densidad población. Si Europa Septentrional parece parece menos pobladas desde este punto de vista, eso se debe a las grandes superficies escandinavas, en gran parte semidesiertas a causa de la dureza del clima” 14
Las mayores densidades se dan en las regiones industrializadas (norte de Italia, centro de Alemania, reino unido) y las menores y las menores en la península escandinava y en Rusia. Entre las ciudades más pobladas están Londres, Paris, Madrid, Moscú, Berlín y San Petersburgo.
Desde mediados del siglo XX la natalidad ha comenzado a descender espectacularmente, lo que, unido al descenso de la mortalidad, ha provocado un notable envejecimiento de la población. La esperanza de vida, tanto en hombres como en mujeres, se sitúa desde los 50 años por encima de los 75 años. En las últimas décadas del siglo X, el crecimiento fue del 0,3 por ciento.
En África
África es el continente que registra mayor crecimiento. Su población pasó de 220 millones en 1950 a 812,6 millones en 2001. Se estima que para el año 2025 llegará a 1.600 millones. Este crecimiento es debido a la disminución de la tasa de mortalidad y al mantenimiento o estabilidad de la de fecundidad. A ello debe sumarse que dentro del continente africano las diferencias regionales no son tan marcadas como en otros continentes. Sin embargo, las tasas más altas de crecimiento demográfico corresponden al África Subsahariana con tasas superiores al 3%.
Para una superficie tan extensa como la de África, los casi 900 millones de habitantes son relativamente pocos. Es decir la densidad media de África apenas supera los 18 habitantes por kilometro cuadrado, la más baja del planeta, si se excluye Oceanía.
Ello se debe a que amplias zonas del continente, especialmente las regiones desérticas que representan casi el 35 % del territorio, las montañas orientales y las costas del sudoeste, están casi despobladas por la escasez de agua y de recursos vegetales. Por el contrario,  en estrecha relación con la regularidad de las precipitaciones, hay zonas muy pobladas: las costas mediterráneas, el Golfo de Guinea – desde Gambia hasta el Níger-, la región de los grandes lagos, las tierras del bajo Nilo y las regiones subtropicales  del norte.  La densidad media en estas áreas llega a superar los 100 habitantes por km2 .
Se considera, por tanto, que África es un continente poco poblado y con una distribución muy desigual. El crecimiento demográfico es mayor en el Norte y en Sudáfrica. En general, la natalidad y la mortalidad son muy elevadas, si bien en los últimos tiempos la mejora de las condiciones sanitarias e higiénicas ha contenido la tasa de mortalidad, por lo que el crecimiento se halla en clara expansión, siendo próximo al 3 % anual. La esperanza de vida, sin embargo, todavía es muy baja, solo alcanza a los 51 años para los varones y 48 para las mujeres
“Este índice de distintos grados de modernización o de evolución se superpone a la situación muy fluida de un continente que solo muy recientemente se ha liberado del colonialismo, para integrarse a la periferia atrasada del mundo capitalista industrializado.” 15
 
En América
América es la segunda masa continental del globo después Euroasia, se encuentra dividido en tres: América del Norte, Centro América y América del Sur.
La población del subcontinente norteamericano está desigualmente repartida, por lo que se encuentran zonas escasa o nulamente pobladas, frente a otras donde la densidad es extraordinariamente alta, como surge en los grandes núcleos urbanos.
Hoy en día, la mayoría de la población de este país es de origen anglosajón, aproximadamente un 10 % es negra y el resto se reparte entre otras minorías, sobre las que destaca la latinoamericana, integrada por emigrantes de México, América Central y del sur, que suma ya más de 20 millones de personas y que presenta un mayor índice de crecimiento.
En Canadá, en cambio, la población, aunque variada, es menos heterogénea. Asi, alrededor de la mitad es de origen ingles, un 30 % es de descendencia francesa y el resto desciende de europeos de muy distinta procedencia.
En estados Unidos y Canadá, la población, que ha decrecido progresivamente a lo largo del siglo XX, se aglutina en torno a las grandes ciudades como Los Ángeles, Houston, San Diego, Miami, Detroit, chicago, Filadelfia, Baltimore y, sobre todo, en New York. Por el contrario en las zonas frías del Canadá y Alaska y las del interior, próximas a las montañas Rocosas, son las más despobladas. Hoy en día la población norteamericana alcanza la cifra de 388 millones, sin embargo existen lugares no habitados.
En América central, el panorama es similar en la desigualdad de la distribución de la población, este subcontinente alcanza como total de población una cifra de 68 millones de habitantes.
Las tasa de crecimiento de esta zona son en general muy elevadas (en torno al 2,5 – 3 % anual) y la distribución de la población es desigual, dándose las mayores densidades en las zonas rurales de ricos cultivos, como sucede en la región Hondureña productora de café y, sobre todo, en torno a las grandes ciudades, como Guatemala, San Salvador, San José de Costa Rica y panamá.
“En el istmo, la montaña es el medio más favorecido: sus pendientes, sus cuencas, sus altos vales son mucho más buscados por la población rural y por la urbana que las llanuras costeras casi vacías como la baja california (donde la oposición es sorprendente con la california estadounidense), al este del Yucatán….En México, 50 % de la población vive en las altas llanuras centrales, superiores a los 2000 metros; en costa rica 70 % vive en los altos valles vecinos a la capital.”16
La población sudamericana, que se estima que ronda los 400 millones de habitantes, está desigualmente repartidos, ya que junto a densidades muy bajas – como las que caracterizan, por ejemplo, a las zonas áridas. Se encuentran núcleos muy poblados, en especial en torno a las grandes ciudades, como las de Rio de Janeiro o buenos aires, que han experimentado en las últimas décadas un desarrollo excesivo y poco planificado.
Entre los núcleos urbanos más importantes del subcontinente se encuentran Caracas y Maracaibo (Venezuela); Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Rosario (Argentina); Rio de Janeiro, Sao Paulo, Recife Porto  alegre y Basilia (Brasil); Medellín y Bogotá (Colombia); Quito y Guayaquil (Ecuador); Callao y Lima (Perú); Sucre, Potosí y La Paz (Bolivia) y Santiago (chile)
En Oceanía
La gran extensión del continente no guarda relación con su población. Oceanía es la masa continental menos poblada del mundo, con la única excepción de las regiones polares. Sus escasos treinta y dos millones de habitantes se reparten de forma desigual y determinan una densidad extremadamente baja, de apenas tres habitantes por kilometro cuadrado.
La mayor parte de la población (cercana al 60 %) se concentra en las zonas de climas templados, en torno a las grandes urbes como Newcastle, Geelong, Camberra, Melbourne, Sídney, Brisbane, Perth y Adelaida. Los aborígenes se concentran sobre toso en las regiones del norte y los mestizos en Queensland y en Nueva Gales.
El crecimiento de la población, en permanente ascenso desde que a mediados del siglo XIX se descubriera oro en el continente, comenzó a decaer en la década de los 70, debido a la restricción de la inmigración impuesta por el gobierno y a la caída de las tasas de natalidad (menor crecimiento vegetativo); ello, unido a las mejoras sanitaria y al consiguiente retroceso de la tasa de mortalidad, dio como resultado un paulatino envejecimiento de la población. No obstante, dicho envejecimiento es aún muy bajo, como demuestra el hecho de que la cuarta parte de los habitantes censados sea menor de 15 años y la mayoría se encuentre entre los 25 y 60 años.
1.4 Factores de distribución poblacional
Analicemos el contenido de los factores geográficos, porque la densidad de población  de un determinado lugar va estar determinadas por ellos.
a). Altitud
Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la atmósfera y el nivel medio del mar.
El hombre se va ubicando en diferentes partes del planeta dependiendo de la configuración geográfica.
Este factor geográfico influye en la densidad de la población; ya que a medida que ascendemos, las condiciones se hacen más dificultosas para el hombre. Las poblaciones densas tienden abandonar los lugares de mayor altitud, como las montañas y mesetas, para ocupar los lugares de menor altitud como las planicies.*
b). Latitud
Es la Distancia angular entre un punto de la Tierra al ecuador.
Este factor también condiciona la concentración de la población, pues a mayor latitud, encontraremos que va disminuyendo la población; tal es así que en las zonas polares existe una población estacional (investigadores, etc.) mas no permanentes.Casi todos los pueblos de la tierra están situadas entre los20° y 50° de altitud y la mayor parte de las sociedades populares están situadas entre los20° y 40° de latitud y en lugares favorecidos por la temperatura, la lluvia y la altura.
Podemos mencionar a poblaciones que se le atribuye este factor, que están establecidas en dichas áreas son la de China, La India, Europa Occidental y Norteamérica.
c) Fertilidad y la accesibilidad
Lo que propicia la densidad de la población es la fertilidad del suelo, que favorece las buenas cosechas, la abundancia de alimentos y la explotación intensa de la tierra; Los suelos más fértiles y productivos favorecen la estabilización de la población entorno suyo.    Por eso los valles fluviales tales como los del Nilo, el Eufrates, el Ganges, el Po, el Rhin, el Danubio, el Sena, el Mississipi, el Ohio, el Mantaro, el Huallaga y otros, son asientos  de poblaciones densas. Esos territorios fértiles, por haber sido accesibles han sido verdaderos centros de atracción y de formación de poblaciones densas. A esto se debe el pronto doblamiento de las tierras fértiles; muy aparte los lugares pantanosos y desérticos son zonas comúnmente despoblada.
d) Riqueza del subsuelo
Cuando el subsuelo es rico en minerales hay concentración y crecimiento de la población. Ya que este factor propicia un adecuado clímax para una cosecha y por ende un adecuado establecimiento de la población. De ese subsuelo, muy aparte, el hombre ha explorado sólo una mínima porción, se extraen los elementos esenciales para el desarrollo de las industrias que promueven el progreso de las naciones: petróleo, hulla, hierro, combustibles nucleares, etcétera.
e) Las vías de comunicación
La facilidad de los medios de transporte influyen poderosamente en la concentración o dispersión de la población.Muchos lugares despoblados se han convertido en centros de considerable densidad con la apertura de una vía de comunicación.  
 
Referencias Bibliográficas y notas
1 VINCES –BOSQUE WAGNER. Geografía General. Editorial Vinces vives. Pág. 99
2 VIZCARRA S., Manuel. Geografía Humana. Lib. E Impr. 1950. Pág. 18
3 PRESSAT, Ronald. Introducción a la demografía. Editorial Ariel. España, 1981. Pag, 19
4 VIZCARRA S., Manuel. Geografía Humana. Lib. E Impr. 1950. Pág. 20
5 VINCES –BOSQUE WAGNER. Geografía General. Editorial Vinces vives. Pág. 99
 
6 BEAUJEAU –GARNIER. Demogeografia. Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1972. Pág. 13
7 BEAUJEAU –GARNIER. Demogeografia. Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1972. Pág. 13
8 PRESSAT, Ronald. Introducción a la demografía. Editorial Ariel. España, 1981. Pag, 20
9 Desde la aparición del hombre hasta 1750: Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento ascendente, paralelo a la expansión de los recursos económicos. Este período fue dominado por el descubrimiento, desarrollo y perfeccionamiento de las herramientas, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, es decir, estuvo marcado por las primeras innovaciones económicas.
      Desde 1750 hasta la actualidad: caracterizada por una gran expansión demográfica, producto de los cambios ocurridos a partir de la segunda mitad del siglo XVIII a causa de las revoluciones agraria, industrial y tecnológica. Estas revoluciones permitieron la obtención de excedentes alimenticios con los cuales disminuyó el hambre y liberó mano de obra de las actividades agrarias. Este excedente de fuerza de trabajo en las actividades primarias comenzó a ocuparse en actividades industriales y terciarias.
10     Las proyecciones de crecimiento demográfico de las Naciones Unidas (ONU) varían ampliamente ya que dependen en gran medida de una variable impredecible: el número de nacimientos. Las Naciones Unidas estiman que para el año 2150 la población mundial tendrá un tamaño de entre 3.600 y 27.000 millones de habitantes. A esta última cifra se llegaría con sólo un hijo más por pareja.
11     VILLAROEL, Luis. Apuntes de Geografía Humana. Editorial Bolívar, 1945. Pág., 82
12     BEAUJEAU –GARNIER. Demogeografia. Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1972. Pág. 45
13     Un ejemplo de esto es China, que disminuyó su tasa de crecimiento de una manera espectacular. Su tasa de fecundidad se redujo de 6,5 hijos por mujer en 1968 a 2,3 en 1980 y a 1,8 en la actualidad. Dentro de la planificación familiar se implementaron distintas medidas, incluso la política del hijo único, aplicando sanciones a quienes no cumplan con las indicaciones gubernamentales.
14      Geografía De La Sociedad Humana (vol. I). Editorial Planeta, S.A. Barcelona España, 1981. Pág., 349
15     Geografía De La Sociedad Humana (vol. I). Editorial Planeta, S.A. Barcelona España, 1981. Pág., 354
16      BEAUJEAU –GARNIER. Demogeografia. Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1972. Pág. 47
 

si te gustó comentalo y compártelo